IA MUSICAL
IA MUSICAL
Existen multitud de herramientas de IA destinadas a un uso musical. Entre ellas, encontramos las siguientes categorías:
Herramientas de reconocimiento musical, posiblemente las primeras en triunfar: Shazam, SoundHound, Musixmatch.
Herramientas de reconocimiento óptico de música (OMR), es decir, aquellas que te permiten tomar una fotografía a una partitura en papel, transformarla en partitura digital y escucharla o editarla: Escáner Música, Play Score, ScanScore.
Herramientas de aprendizaje interactivo, entrenadas con grabaciones de diferentes instrumentos para reconocer si las notas que toca un músico son las correctas o no y ofrecer una puntuación objetiva al final de un ejercicio: Yousician, MakeMusic/SmartScore, Flowkey, Simply Piano, Fretello, entre muchas otras.
Herramientas que ofrecen un acompañamiento automático de piano, banda u orquesta que se ajusta en tiempo real al tempo y ejecución del intérprete: Tomplay, Metronaut, Cadenza, MyPlayAlong.
Herramientas de análisis auditivo que permiten separar las pistas por instrumentos: Moisés, Spleeter, Lalal.ai, Moseca, Mikrotakt, etc.
Herramientas de análisis armónico que muestran los acordes o cifrado americano de cualquier pista que les des: Chordify, ChordU, Capo, Yalp.io.
Herramientas de trascripción de audios: estas analizan la melodía de un audio o vídeo y transcribe su melodía a partitura o MIDI: MelodyScanner, AnthemScore, SonicVisualizer, ScoreCloud, Klangio, Piano2Notes, Samplab, Basicpitch, AudioScore Ultimate, Celemony Melodyne, etc.